A pesar del poder económico de las empresas forestales y de que la prensa dificilmente brinda información sobre los impactos de los monocultivos forestales que permitan generar el necesario debate sobre el tema, Santiago llegó a nosotr@s, a travéz de sus caricaturas, con un tema que nos une.



Santiago, Río Grande del Sur – Brasil, 2006.
About Grupo Guayubira
El grupo "Guayubira", fue creado en mayo de 1997, para nuclear a personas y organizaciones preocupadas por la conservación del monte indígena y por los impactos socioeconómicos y ambientales del actual modelo de desarrollo forestal impulsado desde el gobierno.
El grupo aspira a tener incidencia a nivel nacional y local para implementar medidas que ayuden a la conservación del monte indígena y a modificar el actual modelo insustentable de desarrollo forestal basado en los monocultivos de árboles a gran escala.
This entry was posted in
Caricaturas, animaciones e historietas. Bookmark the
permalink. Follow any comments here with the
RSS feed for this post.
or leave a trackback:
Trackback URL.