Algunos comentarios sobre el informe ambiental 
del Proyecto "Mandiyú"

Msc. Oscar Galli Beduchaud.

  • El proyecto de Desarrollo Agrosilvopastoril y de Conservación de los Recursos naturales del Establecimiento "Mandiyú", se localiza en la cuenca del litoral del Río Uruguay.El presente estudio no toma en cuenta la cuenca del litoral del Río Uruguay, y no analiza en ningún momento los impactos que podría inducir dicho proyecto, sobre el medio biogeofísico.
  • Se comenta que en el Departamento de Artigas en el año 1985 se cultivaban 4.500 Hás de arroz, pasando en la actualidad a 27.400 Hás, esperando que se continue el crecimiento hasta alcanzar 35.000 Hás/año. En este sentido no se conoce que beneficios le ha producido al Departamento y a su población el incremento del cultivo de arroz, por lo que no se puede concluir que sea factor dinamizador y generador de fuentes de trabajo.
  • El arroyo Mandiyú es afluente del Río Uruguay, en él se construirá una represa de 600 m. de largo y en ningún momento se hace un análisis de este curso de agua. A saber: Temporabilidad del caudal: permanente, estacional u ocacional. Calidad de las aguas: limpias, mas o menos limpias o contaminadas.Existencia de vegetación y fauna asociadas: el agua tiene una importancia esencial para la vegetación y la fauna existentes en estos territorios.

Identificación, evaluación y medidas recomendadas para prevenir y/o mitigar los impactos.

Fase de construcción:

El agua: Se comenta que se verá afectado el régimen hidrológico, y que será un impacto temporal. Sería bueno conocer en que época se implementará esta fase, ya que si es en período de sequías puede llegar a cortarse totalmente el curso de agua, con los subsiguientes impactos indirectos que esto acarreará.

El suelo: Se producirán impactos sobre los suelos que presentan un uso agrícola, pero no se conoce nada sobre la capacidad, fragilidad y vulnerabilidad de los mismos ante este proyecto.

La flora: Se talarán 66 Hás de monte nativo ribereño, de un total de 213 Hás. Esto significa el 31 % del bosque nativo existente en el predio.

En la elección de la ubicación de la represa, se comenta que entre las alternativas posibles, la actual ubicación sería la más adecuada, .pero no se conocen cuales fueron las otras alternativas,.

El área dedicada al cultivo de arroz será aquella cuyos suelos presentan aptitud para el mismo según el estudio de suelos realizados a nivel del predio. Se comenta que de acuerdo a los parámetros climáticos de la región, estos son favorables para el desarrollo de agricultura de bajo riego.

Pregunta: ¿ Cuál es el estudio que se realizó para conocer la aptitud de los suelos, y cuales son los parámetros climáticos que se tuvieron en cuenta y que serían favorables pero que no figuran en ningún lado?

Fauna: "Se verá afectada en forma temporal al desplazarse a zonas vecinas hasta la finalización de la obra". ¿ Cómo lo saben ?

"Esta alteración con las medidas de mitigación de reposición del monte que se proponen es reversible".

Como punto importante a señalar, estas medidas de mitigación deberán ser tenidas en cuenta en la fase de operación y no en la de construcción. Aquí el impacto sobre la fauna será directo y permanente, ya que se producirá un cambio radical de los biotopos, y no se conocen estudios referidos a si luego de estos cambios, la fauna seguirá siendo la misma o cambiará.

Fase de operación

El suelo: "Con la aplicación de técnicas conservacionistas en el manejo del suelo y del sistema de rotaciones a implantar este impacto no es de significación. Se trata de un impacto indirecto".

Decir esto no es correcto, primero porque no se fundamentan para nada cuales son las técnicas conservacionistas, si son las de la forestación, las de el represamiento, o las del cultivo de arroz. Por supuesto que ninguna de estas técnicas son conservacionistas por ellas mismas.

Se tiene una total subjetividad al referirse a que sería un caso de impacto indirecto. Esto debería ser todo lo contrario, ya que se está cambiando voluntariamente el uso del suelo que pasa de ser agrícola a otras formas, por lo que es muy directo, y permanente.

El agua: Por supuesto que en la fase de operación sufrirá diversos cambios, como puede llegar a ser eutrofización del ambalse, contaminación por plaguidicas y herbicidas que deberán ser controlados.

Se comenta que se dejará pasar durante todo el año un caudal ecológico que ha sido estimado en 100 l/s, no afectando a los predios que se encuentran en el tramo final del arroyo. "Este impacto es el llamado cambio del régimen hidrológico que provocan las represas y es de carácter cuantitativo".

La pregunta que se debe hacer a estas afirmaciones es primero: ¿cómo ha sido estimado el caudal ecológico del arroyo ?, y segundo ¿cual es el criterio con el que se eligió 100 l/s, así como cuales son las alternativas a los períodos de sequía?.

La flora: "experimentará cambios a consecuencia del cultivo de arroz". Esto para los técnicos sería un impacto indirecto del embalse. Esto no es así, ya que como se comenta el cultivo de arroz producirá cambios en sustitución de especies, eliminación de unas y aparición de otras y tendrán lugar como consecuencia no ´solo del cultivo de arroz, sino del sistema de rotación arroz – pasturas. Esto es un impacto directo, y permanente, mientras dure el proyecto.

"El impacto de cambio en el uso de la tierra para este establecimiento implica un aumento de productividad, ya que las áreas de campo natural serán suplantadas por el cultivo del arroz". Para los técnicos es un impacto de beneficio socioeconómico que afecta positivamente al establecimiento y se da un mejor uso alternativo a este recurso.

Este impacto que comentan es muy puntual, y el uso que se le da no es alternativo, ya que no proponen otro tipo de cultivos, y sí se piensa en cultivar sólo arroz, de alternativo no tiene nada, y menos destruyendo áreas de campo natural.

No se evaluó el impacto que puede llegar a tener a nivel del dapartamento y de la cuenca, para poder ponderar significativamente si produce o no beneficios para el resto de la población.

La fauna: "Se verá alterada por cambios de hábitat". Los técnicos denominan a este impacto como temporal, y piensan que cuando el monte ribereño sea recreado volverán a ocupar estos biotopos, por supuesto que ya seriamente afectados, y lo más importante que las especies saben diferenciar distintos hábitat, en función de sus necesidades, y no la de los seres humanos que piensan que recreando zonas se volverá a el estado natural de las zonas afectadas..

Esto está impregnado de subjetividad, es muy poco serio un planteamiento de este tipo sin un análisis de la variabilidad espacio – temporal de la fauna asociada a estos ecosistemas.

En cuanto a el cultivo de arroz no se hace ningún análisis de los posibles impactos que generará en los diferentes componentes del medio geobiofísico, y socio-económico cultural.

Con respecto a los estudios puntuales algunos comentarios

Del relevamiento dendrológico cuali-cuantitativo

De los objetivos propuestos en el trabajo:

No queda claro en los resultados obtenidos el grado de biodiversidad en los diferentes tipos de montes, ya que no se comentan ni porcentajes de cobertura ni otro tipo de indice que de idea para poder ponderar cuantitativamente las especies allí tratadas.

No se utilizó ningún indice de diversidad, por lo que no se sabe como puede llegar a las conclusiones que se extrajeron.

También se realizaron planillas con 4 categorías para la cuantificación del peso ecológico de cada especie leñosa.

No hace referencia a la bibliografía en la cual se basó para tomar este nuevo índice, desconocido hasta el momento: el "peso ecológico". Esto en estudios serios de ecología no existe.

No queda claro en donde se analiza y si se analizó el último objetivo.

Del estudio: relevamiento de fauna:

En la introducción del trabajo, los autores justifican que el inventario que realizaron no es un inventario, y que el mismo sería posible a partir de muestreos sistemáticos y esparcidos en el tiempo en forma estandarizada, con un alto componente de trabajo de campo que garantice, a través de métodos estadísiticos, que la mayor parte de la biocenosis animal fue considerada.

Por otra parte comentan que la espera de resultados de un inventario propiamente dicho haría inviable cualquier iniciativa, en términos temporales.Esto sin lugar a dudas ya condiciona todo el trabajo y por supuesto que no es de esperar resultados que demuestren que el proyecto afecta de alguna manera a toda la fauna asociada.

Pero como comentario a realizar es importante señalar que debido a las características propias de las comunidades faunísticas, ésta, resulta una variable difícil de integrar con las otras variables del medio. Juntos, los factores físicos y la vegetación determinan las formas, densidad y variedad de la vida animal que pueden sobrevivir en un territorio dado, sin embargo, la fauna por sí misma posee un valor independiente de los restantes elementos, y desempeña un importante papel a la hora de evaluar el interés ecológico de una zona.

Este elemento se puede valorar utilizando los siguientes parámetros:

Originalidad: se estima en función de las especies endémicas, en peligro y protegidas a nivel nacional, existentes en el área. Las clases que se distinguen son: alta, media, baja y nula.

Diversidad: es básicamente una medida del número de especies y la abundancia relativa de las mismas. Resulta también un indicador de la estabilidad del ecosistema. Se pueden considerar 3 clases: alta, media y baja.

Estabilidad: indica el grado de susceptibilidad de la fauna para ser alterada por el proyecto de ¿desarrollo?. Se diferencian también 3 clases: alta, media y baja.

Rareza: refleja el grado de presencia en el área de especies raras o en peligro a escala regional respecto al total de las especies existentes en el mismo. Se pueden clasificar en: rara, relativamente rara y común.

Los otros trabajos o estudios no merecen el menor comentario por carecer de seriedad, a pesar de que los técnicos se esforzaron por hacer parecer este proyecto como de Desarrollo sustentable.

 


Inicio / Monte Indígena / Plantaciones Forestales / Fábricas de Celulosa
Grupo Guayubira
Maldonado 1858 - Montevideo - Uruguay
tel: (+598) 2413 2989 / fax: (+598) 2410 0985
info@guayubira.org.uy