MONTE INDIGENA Mucho más que un conjunto de árboles por Ricardo Carrere |
|
Bibliografía consultada |
Alonso Paz, Eduardo & Bassagoda, María Julia (1999).- Los bosques y matorrales psamófilos en el litoral platense y atlántico del Uruguay. Comunicaciones Botánicas del Museo de Historia Natural de Montevideo 6 (113). Arrillaga de Maffei, Blanca (1969).- Plantas Medicinales. Montevideo, Nuestra Tierra (31). Azpiroz, Adrian (1997).- Aves del Uruguay. Lista, estatus y distribución. Rocha, PROBIDES Barbat, Juan Pedro (1989).- Protección de las aguas y control de la erosión. En: Jornada de conservación: Monte Indígena. Montevideo, Facultad de Agronomía. Barrios, César (1992).- Turismo ecológico en Rocha: Hacia el fin de los palmares de Castillos. La República 14 de febrero. Montevideo. Barrios Pintos, Aníbal (1978).- Un bosque impar en el Uruguay y en el Mundo. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Montevideo, BSE. Bastón, Julio (1983).- Estudio de la flora arbórea de los bosques de la Sierra de las Animas. Montevideo, Facultad de Agronomía. Berrutti, Andrés & Majó, Héctor (1981).- Descripción de la flora arbórea de montes ribereños de los departamentos de Rivera y Paysandú. (2 tomos), Montevideo, Facultad de Agronomía. Brussa, Carlos et al (1988).- Estudio fitosociológico del monte nativo del valle del arroyo Lunarejo (depto. Rivera).En: Memorias. Jornadas Técnicas. Facultad de Agronomía, noviembre. Montevideo, Facultad de Agronomía. Canals, Gustavo (2000) Mariposas bonaerenses. Buenos Aires, LOLA. Carrere, Ricardo (1990).- Desarrollo forestal y medio ambiente en el Uruguay. 2. El bosque natural uruguayo: caracterización general y estudios de caso. Montevideo, CIEDUR. Carrere, Ricardo (1990).- Desarrollo forestal y medio ambiente en el Uruguay. 5. El bosque natural uruguayo: sus funciones ambientales. Montevideo, CIEDUR. Carrere, Ricardo (1990).- Desarrollo forestal y medio ambiente en el Uruguay. 6. El bosgue natural uruguayo: inventario y evolución del recurso. Montevideo, CIEDUR. Carrere, Ricardo (1990).- Desarrollo forestal y medio ambiente en el Uruguay. 7. EL bosque natural uruguayo: utilización tradicional y usos alternativos. Montevideo, CIEDUR. Carrere, Ricardo (1993).- Dossier forestación. Tierra Amiga 12, abril. Carrere, Ricardo (1994).- Las fábulas sobre el monte. Tierra Amiga 28, setiembre. Carrere, Ricardo (1994).- Monte indígena: la invasión de las especies exóticas. Tierra Amiga 22, marzo. Chaves, Eliseo & López, Elvio (1943).- Explotaciones forestales en gran escala para elaborar carbón de leña. En: Memorias presentadas a: La Primera Conferencia Nacional sobre Aprovisionamiento y Racionalización en el Empleo de los Combustibles, Tomo I. Montevideo, ISAP. Chaves, Eliseo & López, Elvio (1943).- La leña nacional como combustible. En: Memorias presentadas a: La Primera Conferencia Nacional sobre Aprovisionamiento y Racionalización en el Empleo de los Combustibles, Tomo I. Montevideo, ISAP. Chaves, Eliseo (1961).- Yerba mate: posibilidades de su cultivo en el pais. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Montevideo, BSE. Chebataroff, Jorge (1938).- Observaciones fitogeográficas en la región de Tambores (Uruguay). Revista Sudamericana de Bótanica 5 (5/6). Montevideo. Chebataroff, Jorge (1944).- La Sierra Mahoma. Montevideo, apartado del boletín de la sección de investigaciones botánicas del Instituto de Estudios Superiores. Chebataroff, Jorge (1980).- La vegetación del algarrobal, monte espinoso del litoral, I. Divisiones de la provincia fitogeográfica uruguayense, II. componentes principales del algarrobal. Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias. Delfino, Liliana (1992).- Palmeras y palmares del Uruguay. En: Los recursos naturales. Montevideo, Hemisferio Sur. Del Puerto, Osvaldo (1987).- La extensión de las comunidades arbóreas primitivas en el Uruguay. Montevideo, Facultad de Agronomía. Gambarotta, Juan Carlos (1995).- La hectárea de monte más productiva del país. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Montevideo, BSE. Hardy, Daniel (1988).- Un brevaje criollo salva a los mordidos por víboras venenosas. El País 3 de abril. Intendencia Municipal de Montevideo (1988).- Curso de concimiento y reconocimiento de flora indígena. Montevideo, Intendencia Muncipal de Montevideo. Lombardo, Atilio (1943).- Noticia de la vegetación de la costa oriental del río Uruguay en los departamentos de Paysandú, Salto y Artigas. Comunicaciones Botánicas del Museo de Historia Natural de Montevideo 1 (4). Lombardo, Atilio (1959).- Flora del Río Uruguay. Revista del Instituto Nacional de Investigaciones Geográficas 1. Montevideo, Universidad de La República. Lombardo, Atilio (1959-1971).- Contribución al mejor conocimiento de las plantas indígenas. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado 1959, 1960, 1964, 1966-67, 1968, 1970-71. Montevideo, BSE. Lombardo, Atilio (1964).- Flora arbórea y arborescente del Uruguay. Montevideo, Concejo Departamental de Montevideo, Dirección de Paseos Públicos. Lombardo, Atilio (1968-1985).- Plantas medicinales de la flora indígena. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado 1968, 1970-71, 1972, 1973-74, 1975-76, 1977, 1979, 1981, 1985. Montevideo, BSE. Lombardo, Atilio (1969).- Arboles y arbustos. Montevideo, Nuestra tierra (27). Lombardo, Atilio (1973-1979).- Organografías de nuestras plantas, monografías. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado 1973-74, 1975-76, 1979, Montevideo, BSE. Lombardo, Atilio (1979a).- Los árboles cultivados en los paseos públicos. Montevideo, IMM. Lombardo, Atilio (1979b).- Los arbustos y arbustillos de los paseos públicos. Montevideo, IMM. López, Elvio & Cussac, Carlos (1943).- Arboles forestales en el Uruguay y problemas afines. Montevideo, Mercant. Major, Graciela & Torighelli, Beatriz (1987).- Relevamiento y descripción de la flora arbórea y arborescente del Parque Nacional San Miguel, Departamento de Rocha. Montevideo, Facultad de Agronomía. Martínez, Daniel (1995).- Uruguay posee el mayor bosque de ombúes del mundo: futuro incierto. El País 22 de enero. Montevideo. Morey, Carlos (1989).- Fauna entomológica del monte indígena. En: Jornada de conservación: Monte Indígena. Montevideo, Facultad de Agronomía. Muñoz, J et al (1993).- Flora indígena del Uruguay: Arboles y arbustos ornamentales. Montevideo, Editorial Hemisferio Sur. Nebel, Juan Pablo & Quintillán, Ana María (1993).- El monte indígena: recurso natural renovable. En:Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Montevideo, BSE. Nin, Raúl (1981).- Un estudio de los árboles y arbustos nativos de las márgenes del río Yí desde el Paso San Borjas hasta la desembocadura del arroyo Maciel. Montevideo, Facultad de Agronomía. Odiozabal, Omar (s.f).- Flora Apícola (especies nectaríferas y poliníferas de mayor valor). Montevideo, Facultad de Agronomía. Panario, Daniel (1994).- Evolución y tendencia de la vegetación nativa uruguaya II, apuntes sobre monte indígena. En: Contribución de los estudios edafológicos al conocimiento de la vegetación en la República Oriental del Uruguay, Boletin Técnico Nº13. Montevideo, MGAP. Porcile, Juan (1987).- Informe relativo a la realización de trabajos de deforestación en los montes marginales del río Cebollatí. Montevideo, Dirección Forestal. Porcile, Juan (1988).- Los bosques nativos en el área Valizas - Cabo Polonio, I - Descripción preliminar. Montevideo, Dirección Forestal, División Investigación y Tecnología. Praderi, Raúl, Vivo, Jorge & Vázquez, Franco (2001).- Ríos, lagos y montes indígenas del Uruguay. Montevideo, Ediciones de la Plaza. Praderi, Ricardo et al (1958).- Aspectos de la vegetación del arroyo Tres Cruces Grande del Depto. de Artigas. Boletín de la Sociedad Taguató 1 (1), noviembre. Praderi, Ricardo et al (1959).- Notas preliminares acerca de la vegetación del río Uruguay Medio. Boletín de la Sociedad Taguató 1 (2), agosto.. Praderi, Ricardo (1977).- Vegetación de las islas del río Uruguay medio. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 17, julio. Rolfo, Martha (1970).- Estudio del género proposis en el Uruguay. Montevideo. Rolfo, Martha (1978).- Algarrobos del Uruguay: especies del género Proposis. Revista de la Asociación de Ingenieros Agronomos del Uruguay 10 julio. Montevideo. Rosengurtt, Bernardo (1943).- Estudios sobre praderas naturales del Uruguay, 3a. contribución. La estructura y el pastoreo de las praderas en la región de Palleros. Flora de Palleros. Montevideo, Barreiro y Ramos. Rubbo, Rómulo & López, Elbio (1943).- Estudio de la flora forestal y explotación e industrialización de los montes indígenas, en el embalse del Rincón del bonete. En:Memorias presentadas a: La Primera Conferencia Nacional sobre Aprovisionamiento y Racionalización en el Empleo de los Combustibles, Tomo I. Montevideo, ISAP. Rubbo, Rómulo (1943).- Costo de producción y venta de leña, carbón, madera y postes, en los bosques del embalse del Río Negro. En:Memorias presentadas a: La Primera Conferencia Nacional sobre Aprovisionamiento y Racionalización en el Empleo de los Combustibles, Tomo I. Montevideo, ISAP. Senyszyn, Pedro (1978).- Principales maderas indígenas del Urugay. Montevideo, MGA, Dirección Forestal. Sganga, Juan C. et al (1984).- Relevamiento edafodasológico semidetallado del valle del Río Uruguay, Boletin Técnico Nº10. Montevideo, MAP, Dirección de Suelos. Tomé, Eustaquio (1952).- La yerba mate. En: Almanaque del Banco de Seguros del Estado. Montevideo, BSE. Universidad de la República, Facultad de Arquitectura, Instituto
de Diseño, Arquitectura del Entorno (1993).- El vegetal y su
uso arquitectónico. Montevideo, REDES, Facultad de Arquitectura,
Nordan comunidad. |
Inicio
/ Monte Indígena
/ Plantaciones
Forestales / Fábricas
de Celulosa
Grupo Guayubira
Maldonado 1858 - Montevideo - Uruguay
tel: (+598) 2413 2989 / fax: (+598) 2410 0985
info@guayubira.org.uy