El bosque natural
uruguayo: Pese a la importancia que en general se asigna al valor consecuencia de nuestros montes naturales, existe muy poca investigación básica al respecto. Esto no sólo limita las posibilidades de elaboración de métodos de manejo racionales del recurso, sino que además acarrea consecuencias negativas en materia conservacionista, al no contarse con elementos de prueba suficientes para la labor de extensión hacia los propietarios de los montes. Debido a ello, los beneficios que el monte efectivamente brinda resultan para ellos de escasa relevancia a nivel predial, por lo que muchos no dudan en sustituir el monte con otros cultivos (por ejemplo arroz) si con ello obtienen un beneficio directo más rentable. En nuestra opinión, el monte indígena constituye un recurso natural de importancia, cuya conservación es de interés nacional. Sin embargo, para que ello ocurra no es suficiente -ni deseable- una simple legislación prohibitiva en materia de explotación. Los montes sólo perdurarán en la medida en que los productores agropecuarios los consideren más útiles que otras formas posibles de aprovechamiento del suelo que estos ocupan. En consecuencia, la conservación del monte natural debe basarse en una serie de investigaciones, de las que surjan conclusiones en dos sentidos: 1) Métodos de aprovechamiento racional y diversificado que aseguren ventajas económicas a los productores. 2) Comprobación científica de sus funciones ambientales, tanto en el ámbito nacional (por ejemplo regulación de cuencas) como a nivel predial (por ejemplo control biológico de plagas de la agricultura). Las conclusiones a las que se arribe sentarán las bases para el mejor aprovechamiento de la oferta ambiental del monte, permitiendo al productor optar por las soluciones que mejor se avenguen a su interés particular, pero asegurando al mismo tiempo el sostenimiento de las funciones ambientales del monte a nivel nacional. Lamentablemente, es muy poco lo que se ha avanzado en este sentido. El país no ha asignado los recursos humanos y económicos necesarios para encarar estos estudios, por lo que la mayor parte del escaso conocimiento existente es fruto de impulsos individuales de técnicos interesados vocacionalmente en el tema y no de definiciones de política ambiental de largo aliento. En vista de la potencialidad productiva y el valor consecuencia de este recurso, entendemos que ya es hora de encarar su investigación, con el objetivo de lograr un aprovechamiento racional y por ende sostenido del mismo. ARANA, Mariano & PANARIO, Daniel. - Paisaje y medio ambiente. Algunas consideraciones sobre las áreas costeras en el Uruguay. En: Medio ambiente y turismo. Buenos Aires: CLACSO, 1983. BARBAT, Juan. - Protección de las aguas y control de la erosión. En: Jornada de conservación monte indígena. Montevideo: Facultad de Agronomía, 1989. BASTON, Julio. - Estudio de la flora arbórea de los bosques de la Sierra de las Animas. Montevideo: Facultad de Agronomía, 1983. 132 p. (Tesis Ing.Agr.) CAYSSIALS, Ricardo. - Perspectivas de investigación sobre cuencas en Uruguay. En: Memorias del primer taller nacional de investigación sobre cuencas experimentales. Montevideo: MAP/INC/Colorado State University/IICA, 1984. ECKHOLM, Erik. - Disappearing species: the social challenge. Washington: Worldwatch Institute, 1978. 38 p. (Worldwatch Paper 22). FUNDACION URUGUAYA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA. Utilización racional de la flora y la fauna autóctonas del Uruguay. Montevideo: FUCCYT/HANNS SEIDEL, 1986, 3v. HATCHONDO, Juan. - Fundamentos y política a seguir en la fauna indígena. Montevideo: Dirección Forestal, 1980. 41 p. ICUN., WRI., CI., WWF-US., WB. - Conserving the world's biological diversity 1990: Executive summary. Washington Economic Watch 2, 1990: environment 11-15 LOMBARDO, Atilio. - Flora arbórea y arborescente del Uruguay. Montevideo: IMM, 1964. 151 p. MAISONNAVE, Roberto. - Problemas hidrológicos y de erosión en las cuencas hidroeléctricas. En: Memorias del primer taller nacional de investigación sobre cuencas experimentales. Montevideo: MAP/INC/Colorado State University/IICA, 1984. MOREY, Carlos. - Fauna entomológica del monte indígena. En: Jornada de conservación monte indígena. Montevideo: Facultad de Agronomía, 1989. MUÑOZ, Julio. - Plantas indígenas ornamentales: los árboles. Almanaque Banco de Seguros 1986: 296-310. PORCILE, Juan. - Informe relativo a la posible realización de trabajos de deforestación en los montes marginales del río Cebollatí. Montevideo: Dirección Forestal, 1987. ROLFO, Marta. - Estudio del género Prosopis en el Uruguay. Montevideo: Facultad de Agronomía, 1970. 109 p. (Tesis Ing. Agr.). VEN TE CHOW. - Handbook of applied hydrology: a compendium of water-resources technology. New York: McGraw-Hill, 1964, 2v. Serie "Investigaciones" Nº 72 de CIEDUR Mayo de 1990. |
Inicio
/ Monte Indígena
/ Plantaciones
Forestales / Fábricas
de Celulosa
Grupo Guayubira
Maldonado 1858 - Montevideo - Uruguay
tel: (+598) 2413 2989 / fax: (+598) 2410 0985
info@guayubira.org.uy