Plantaciones forestales en la pradera uruguaya
por Carlos Pérez Arrarte
Octubre 2000

ir a capítulo V

Conclusiones

El modelo forestal de Uruguay es el modelo propiciado por los Bancos Multilaterales hace una década y media, para las condiciones particulares de un país de clima subtropical húmedo, con un ecosistema dominante de pradera pampeana de alta biodiversidad, pero de reducida valorización en el sistema global, y que soporta una reducida densidad de población rural y urbana.

A partir de identificaciones iniciales por misiones de estas instituciones, y en particular del Banco Mundial, fue aplicado prácticamente sin modificaciones en un país con reducida tradición forestal, y con muy poca capacidad crítica para analizar el modelo de plantaciones propuesto y las formas de explotación. En los últimos dos años, y ante la proximidad del período de cosecha de las primeras plantaciones, sucesivas operaciones de crédito están apoyando el desarrollo de infraestructuras de transporte interno y terminales portuarias, sin cuestionar la estrategia del modelo vigente. Las plantaciones continúan expandiéndose como en la primera fase del proyecto.

Se ha propuesto valorizar en el contexto mundial la imagen del Uruguay como un "país natural", como elemento de promoción comercial de productos agropecuarios y de servicios turísticos, por parte de actores académicos, dirigentes rurales y políticos, en coincidencia con la dotación privilegiada de recursos naturales del país, y su escaso grado de transformación en términos relativos a otras sociedades con niveles similares de desarrollo. Las plantaciones artificiales tienen una contribución negativa a la construcción de esa imagen. Por una parte, se beneficia de la imagen positiva que rodea al tema de la forestación en el Hemisferio Norte, y del interés en esta actividad por sus eventuales aportes como sumideros de carbono. Por otra, cuando se analiza en detalle sus impactos sobre los ecosistemas y las sociedades locales, la propuesta tiene mucho de una revolución verde con gran impacto ambiental y social, pero que además hoy ya es extemporánea.

Notas:

Rosengurtt, B. 1946 Estudios sobre praderas naturales del Uruguay. 5a. Contribución. Montevideo. Del Puerto, O. 1969. Hierbas del Uruguay. Nuestra Tierra, v. 19, Montevideo.

Duran, A. 1991. Los suelos del Uruguay. Hemisferio Sur, Montevideo.

Carrere, R. 1993. El bosque natural uruguayo: un recurso aprovechable. IN: Desarrollo forestal y medio ambiente. Carlos Perez Arrarte (comp.) Editorial Hemisferio Sur, Montevideo.

Una breve revisión de las fases históricas de la forestación en Uruguay puede verse en Carrere, R. y Lohmann, L. 1996. El papel del Sur. Plantaciones forestales en la estrategia papelera internacional. Red mexicana frente al libre comercio y el Instituto del Tercer Mundo, Montevideo, cap. 9.

Diario El Observador Económico, 2/1/1998, Montevideo.

Vazquez Platero, R. 1996. Evaluación de impacto de la inversión forestal en Uruguay. Sociedad de Plantadores Forestales, Montevideo.

Diario El Observador Económico, 27/06/2000, Montevideo.

Diario El Mercurio, 16/07/2000, Santiago de Chile. Von der Forst, C. Quién es quién en el sector forestal: dos colosos bajo la sombra de los árboles.

Perez Arrarte, C. Etchevers Vianna, J. 1997. Aportes para un balance macroeconómico del sector forestal. CIEDUR, Serie Seminarios y Talleres No. 103, Montevideo.

Viola, E. 1992. De la denuncia y concientización a la institucionalización y el desarrollo sustentable. Nueva Sociedad, 122.

Carrere, R. y Lohmann, L. 1996, op.cit.

Carrere, R. 1992. Desarrollo forestal y medio ambiente en Uruguay. 18 Geopolítica forestal y desarrollo sostenible. Una visión de conjunto y el caso de Uruguay. CIEDUR, Montevideo

Perez Arrarte, C (comp.) 1993. Desarrollo forestal y medio ambiente. Editorial Hemisferio Sur, Montevideo. Stolovich, L. 1996. Forestación ¿un negocio para quién? Instituto del Tercer Mundo/CIEDUR, Montevideo.

CSI Ingenieros, 1996. Estudio de la infraestructura de transporte de productos forestales. Informe de Consultoría para el Ministerio de Transportes y Obras Públicas, Montevideo.

Equipos Consultores Asociados, 1996. Investigación sobre Desarrollo Forestal. Junta Nacional de Empleo, Montevideo.

Young Rodriguez, R. 1998. Valoración de la tecnología de gestión del personal por los empresarios del sector forestal. Facultad de Agronomía, Tesis, Montevideo.

De León, L. 1991. Comentario de síntesis. IN: CIEDUR, 1991. Desarrollo forestal y medio ambiente en Uruguay 16: Relatoría del Seminario "Desarrollo forestal: ambiente, economía y sociedad". CIEDUR, Serie Seminarios y Talleres No. 42. Montevideo.

De León, op.cit. Una revisión sobre este tema se encuentra en Gutierrez, M.O. (ed.) et al, 1993. Hacia una evaluación de efectos ambientales de la forestación en Uruguay con especies introducidas. IN: Perez Arrarte, C. (comp.) 1993. Desarrollo forestal y medio ambiente. Editorial Hemisferio Sur, Montevideo.

Estimaciones elaboradas por el autor en base a varias fuentes: veáse Gutierrez, M.O. (ed.) et al, op.cit, Facultad de Agronomía, Cátedra de Hidrología, Lima, W.P.

Methol, R. 1997. Investigación forestal, pasado, presente y futuro. IN: 1er. Foro sobre análisis y perspectivas de la actividad forestal y su impacto en la región., Intendencia Municipal de Tacuarembó, Tacuarembó.

Informaciones provenientes de integrantes del Grupo Guayubira del departamento de Paysandú.

Un relevamiento reciente se encuentra en Pereira, M., 2000. Investigación de campo: sequía y forestación Grupo Guayubira, documento interno.

Damiani, O. 1990 Un estudio de caso en el Noreste de Canelones. CIEDUR, Serie Investigaciones No.76, Montevideo.

CSI Ingenieros, op.cit.

Stolovich, L., op. cit.

Perez Arrarte, C., 1993, op. cit. Perez Arrarte, C. 1997, Balance macroeconómico del sector forestal. IN: 1er. Foro sobre análisis y perspectivas de la actividad forestal y su impacto en la región. Intendencia Municipal de Tacuarembó, Tacuarembó.

 


Inicio / Monte Indígena / Plantaciones Forestales / Fábricas de Celulosa
Grupo Guayubira
Maldonado 1858 - Montevideo - Uruguay
tel: 413 2989 / fax: 410 0985
info@guayubira.org.uy